A finales del siglo XX, el mundo experiment una revoluci n sexual que alter para siempre la forma en que hablamos, pensamos y participamos en actividades y relaciones sexuales. Ese per odo rompi las normas tradicionales e introdujo a la corriente principal el concepto de que la sexualidad pod a discutirse, ense arse y celebrarse abiertamente. Fue un cambio cultural monumental que prepar el escenario para las diversas formas en que entendemos la sexualidad humana hoy. Pero estamos al borde de otro cambio monumental: bienvenidos a la Revoluci n Sexual 2.0.
Este libro, "Revoluci n sexual 2.0: reconfiguraci n de las normas en la era de la intimidad digital", tiene como objetivo ofrecer un relato autorizado de c mo la tecnolog a, el cambio social y las normas en evoluci n est n anunciando una nueva fase en la revoluci n sexual. Uno que no se est llevando a cabo en clubes clandestinos secretos ni en entornos acad micos aislados, sino dentro del panorama altamente accesible de Internet, las tecnolog as emergentes y las plataformas de redes sociales.
Decir que vivimos en tiempos interesantes es quedarse muy corto. La segunda d cada del siglo XXI ha tra do consigo una explosi n de di logo en torno a la sexualidad y, con ello, cambios dram ticos en actitudes y comportamientos. La conversaci n global sobre cuestiones como el consentimiento, la identidad de g nero y la orientaci n sexual es m s rica y matizada que nunca. La tecnolog a ha complicado estas conversaciones y ha proporcionado nuevas soluciones. Las plataformas digitales han dado lugar a nuevas formas de relaciones, desde citas en l nea hasta experiencias sexuales interactivas a larga distancia. La industria de la "sextech" est floreciendo, desafiando tab es y remodelando la mec nica misma del placer sexual.