Soy hijo de padres que no se graduaron de la escuela secundaria; y tampoco tuvo ninguna educaci n formal m s all de la escuela secundaria. Creo firmemente en la educaci n como aprendizaje permanente. Tengo una Maestr a en Ciencias en Gesti n y Relaciones Humanas y una Licenciatura en Psicolog a y Sociolog a. "Inspiraci n" Cuando mi hija se gradu de la escuela secundaria y mi hijo se gradu de la escuela secundaria 4 a os despu s, me sorprendi que muchos padres no tuvieran el conocimiento de lo que se requer a para que sus hijos fueran a la universidad. Los padres no sab an lo que era un G.P.A., clasificaci n de clase, Valedictorian Salutatorian, SAT/ACT, quiso decir. Adem s, entre los padres blancos exist a la idea err nea de que los estudiantes negros y de minor as recib an un trato preferencial al recibir becas para ir a la universidad. Por el contrario, hab a m s ventajas para los estudiantes blancos de ir a la universidad que para los estudiantes negros y de minor as. Los factores que contribuyen a esas ventajas son la econom a, la composici n racial de los profesores de secundaria y el legado familiar. "Visi n" Mi visi n era presentar informaci n detallada para que los padres conozcan los requisitos necesarios para que sus hijos vayan a la universidad. Adem s, proporcione informaci n detallada de los estudiantes que van y no van a la universidad para seguir un plan para carreras exitosas. "Experiencia previa" Mi hija tiene una licenciatura en qu mica y una maestr a en ense anza. Es administradora de un distrito escolar y capacita a profesores en ciencias. Mi hijo tiene una licenciatura en biolog a, una maestr a en administraci n de empresas y un doctorado en optometr a. Es optometrista. No hay garant a de que seguir los elementos del Plan para el Futuro resulte en un t tulo universitario o una carrera exitosa. Sin embargo, implementar el Plan para el Futuro aumenta en gran medida las oportunidades de obtener un t tulo universitario y una carrera exitosa. Mi hija y mi hijo son excelentes ejemplos