La prosa refinada y juguetona de esta novela, plena de paranomasias barrocas, nos descubre una Habana desesperada entre la miseria y la lujuria. La protagonista, "asere ilustrada que mezcla la bufonada con el mester de clerec?a", se mueve con astucia por los ambientes m?s s?rdidos o m?s encumbrados para cumplir sus deseos de alcanzar la libertad. Como lector, se recorre este carnaval de lenguaje e imaginaci?n desde una venganza solariega hasta el vuelo del exilio pol?tico forzado.
Fernando Vel?zquez Medina (Jes?s Mar?a, La Habana, 1951). Periodista, escritor, cr?tico literario y de cine cubano. Public? art?culos y rese?as sobre cine y literatura en medios cubanos, como El Caim?n Barbudo, Revoluci?n y Cultura, Letras Cubanas, entre otras. En 1995 sali? al exilio en Estados Unidos, donde fue editor de opini?n y editorialista del diario Hoy de Nueva York, de la cadena Tribune. Tambi?n ha colaborado en El Nuevo Herald de Miami, El Diario de las Am?ricas, La Opini?n de Los Angeles, La Estrella de Dallas y Los Angeles Times.
?ltima rumba en La Habana tiene ocho ediciones y reimpresiones en castellano y dos en italiano, y es considerada una de las obras m?s representativas del realismo sucio latinoamericano.
"?ltima rumba en La Habana me ha parecido espl?ndida, densa de estilo pero sin palabrer?a, con excelentes personajes y a la vez con una cualidad testimonial muy precisa y muy desoladora: en las escenas sexuales hay una mezcla de erotismo y exasperaci?n que intuyo muy propia de la situaci?n del pa?s... Y el uso de la m?sica, de las letras sentimentales cuadra muy bien en el tono de la historia. Enhorabuena, de verdad".
Antonio Mu?oz Molina