Aunque suele considerarse El Llano en llamas como punto de partida del cuento mexicano de la segunda mitad del siglo XX, tambi n puede verse como la culminaci n de una serie de itinerarios que la cuent stica del pa s emprendi a finales del XIX, desarroll durante la lucha armada revolucionaria, se actualiz con el pol mico transcurrir de las vanguardias, se polariz con la pol tica cultural revolucionaria y la entronizaci n de la literatura comprometida durante el cardenismo, y arrib a un espacio de encuentro al generalizarse el desencanto provocado por el fracaso de la Revoluci n. Este libro explora esas rutas diversas e identifica sus figuras m s representativas, algunas olvidadas, con el fin de contribuir a trazar el heterog neo y rico campo que hizo germinar El Llano en llamas.