La Terapia Paternal es un proceso met dico y estructurado con un enfoque humanista (diferenciado) para tratar adolescentes y j venes entre 10 a 12 a os de edad. Es una herramienta preventiva, cuando se administra a adolescentes y j venes que a n no han ca do en las redes del delito y los vicios, recomendando actividades para el crecimiento personal. Es curativa cuando trata comportamientos inadecuados en adolescentes y j venes, del grupo etario descrito. Se aplica en el "Programa de Reeducaci n Para J venes Traviesos", as como en el "Sistema Monitorial", m todo educativo que funcion , durante 20 a os, en Barahona y el Distrito Nacional. Es til en el "Programa de Crecimiento Personal o de Salud Mental" (PROCRECER) que aparece, ntegramente, en la obra "Delincuencia, Drogas Y Ahora Qu ?" As como, de una manera virtual, en el sitio web https: //amimundo.shop/procrecer.html El fundamento de esta terapia es la relaci n afectiva entre el terapeuta y el cliente. La protecci n adecuada es el soporte de este tratamiento de modificaci n conductual. Su marco te rico est basado en la modificaci n de los comportamientos que se pudieran generar en los adolescentes y j venes, seg n el estudio efectuado en el "Centro de Correcci n de Menores de Najayo" cuyos resultados se incluyen en esta obra, as como en el estudio efectuado por Mar a Calvo Charro, de la Universidad de Harvard, en 2015. El objetivo de esta herramienta es modificar conductas desadaptativas en adolescentes y j venes, sobre todo, cuando la ausencia del padre es habitual e impiden su crecimiento personal para el logro de una adultez sana y, de esta manera, desempe ar su papel en la comunidad. Estos objetivos est n relacionados con la reducci n de los s ntomas, el desarrollo de habilidades, la mejora de las relaciones interpersonales, el aumento de la autoestima y la protecci n. La terapia se lleva a cabo a trav s de una relaci n profesional y tica entre el terapeuta y el reeducable, fundamentada en empat a y confianza mutua. Se enfoca en ofrecer al paciente una figura paternal que le ofrezca la protecci n que necesitan. El xito de esta terapia conduce a la sana adultez. La protecci n, eje central de esta terapia, consiste en ofrecer, por parte del Terapeuta o Conductor.Tiempo en calidad, EsfuerzoCuidado, Afecto de amorUn estudio realizado, Yorik R. Pi a, junto a Jos R. Casilla Molina, en 2005, al universo de la poblaci n del "Centro De Correcci n Integral de Najayo" (Menores), en Rep blica Dominicana, arroj que son cinco los abusos, que cometen los padres, que pueden incidir en el desarrollo de conductas desadaptativas y desajustadas en los adolescentes y j venes. A saber: -Privaci n afectiva (70% Padre) (23% Madre)= 93%. -Falta de identidad 86% -Abuso f sico 82% -Ausencia de la escuela 82% -Privaci n del derecho a expresarse 75% *Abuso laboral 73%
ThriftBooks sells millions of used books at the lowest everyday prices. We personally assess every book's quality and offer rare, out-of-print treasures. We deliver the joy of reading in recyclable packaging with free standard shipping on US orders over $15. ThriftBooks.com. Read more. Spend less.