Cuando las personas perciben muchas barreras en el camino y constatan que no hay suficientes oportunidades ni un terreno nivelado en el cual competir, deciden trasladarse a otros lugares, muchas veces lejos de sus sitios de origen.Desde hace algunas d cadas, esta ha sido la realidad de Am rica Latina.De ah que la movilidad social sea uno de los principales temas de debate enel terreno de las pol ticas p blicas. Sin embargo, las premisas con las que seha planteado son equivocadas: la primera, que es necesario reducir la desi-gualdad para promover la movilidad; la segunda, que los planes sociales son las herramientas m s importantes de la pol tica social.Esta obra propone caminos m s creativos, con atenci n cuidadosa a los contextos locales y sin perder de vista la situaci n internacional. Aborda la movilidad social y la lucha en contra de la pobreza en Am rica Latina desde otras miradas, pues no considera que la desigualdad sea la principal barrerao explicaci n de la falta de movilidad.Con la participaci n estelar de los centros de investigaci n Libertad y Progreso, de Argentina; Libertad y Desarrollo, de Chile; el Centro de Estudios para el Desarrollo, de Uruguay, y Cedice Libertad, de Venezuela, que ofrecen perspectivas novedosas y creativas, este libro plantea que una mayor movilidad social es posible, sin perder de vista el respeto de las libertades democr ticas.
ThriftBooks sells millions of used books at the lowest everyday prices. We personally assess every book's quality and offer rare, out-of-print treasures. We deliver the joy of reading in recyclable packaging with free standard shipping on US orders over $15. ThriftBooks.com. Read more. Spend less.