Los sonetos de Luis Carrillo est n en el universo expresivo de la l rica culta de su poca. Ello es visible en sus formas m tricas y en sus recursos ret ricos. En Carrillo se ven todav a los ecos de Garcilaso de la Vega.
Sus temas son
el amor,
la naturaleza,
el paso del tiempo
y el mito en
cuyos ejes se vinculan las est ticas del renacimiento manierista y el barroco.
Los sonetos de Luis Carrillo se complementan con una preceptiva literaria en prosa en el Libro de la erudici n po tica. En l el autor define a grandes rasgos las caracter sticas y las bases de la est tica barroca, por lo que puede considerarse todo un manifiesto.
La producci n po tica de Luis Carrillo es el antecedente m s inmediato del culteranismo de Luis de G ngora y del conceptismo que imperar an durante las d cadas posteriores.
Dicho con palabras de D maso Alonso en su poe-s a hay ternura, suavidad, agudeza, tra-viesa donosura, fuerza, gravedad senten-ciosa, pompa, cl sica elegancia, pasi n, arrebato.
La obra po tica de Carrillo la public su hermano Alonso en Obras de don Luis Carrillo y Sotomayor, en Madrid, en 1611.