En los Poemas de Juli n del Casal se vislumbra su esp ritu precursor del modernismo. Sin embargo, Casal es tambi n una figura conflictiva que resultaba desconcertante en medio de los movimientos independentistas de la Cuba del siglo XIX.
En este sentido cabe recordar el encuentro de Casal con Antonio Maceo (l der militar de la insurrecci n cubana). Entre ellos hay un extra o di logo. Son la encarnaci n de los ideales de libertad pol tica y los ideales de libertad individual, de expresi n del individuo hasta sus ltimas consecuencias.
Casal ten a que hablar de las virtudes est ticas del militar. Se refiri a l siempre en t rminos literarios (tal vez para reservar a la poes a un espacio en la Rep blica que se estaba gestando).
Solo as un pa s ansioso de hacer de la pol tica su gran tema podr a respetar, en su dimensi n m s personal, a un poeta exc ntrico y sofisticado sin exigirle una implicaci n violenta en su presente. No pod a ser de otra manera siendo Casal alguien capaz de escribir estos versos:
Hastiada de reinar con la hermosura
que te dio el cielo, por nativo dote,
pediste al arte su potente auxilio
para sentir el anhelado goce
de ostentar la hermosura de las hijas
del pa s de los anchos quitasoles...
Por otra parte, la voluntad manifiesta de Casal de vivir como un hombre de letras, entregado a sus fantas as y a su hedonismo, y el estilo de algunas de sus prosas y poemas, anticipa el neobarroco de autores como Alejo Carpentier y Jos Lezama Lima.
La presente antolog a contiene poemas de de los libros Hojas al viento, Nieve y Bustos y rimas.