Fort n en tiempo de la guerra de indios, Pago Chico hab a ido cristalizando a su alrededor una poblaci n heterog nea y curiosa, compuesta de mujeres, de soldados, -chinas- acopiadores de quillangos y plumas de avestruz, compradores de sueldos, mercachifles, pulperos, indios mansos, indiecitos cautivos -presa preferida de cuanta enfermedad end mica o epid mica vagase por all . El fort n y su arrabal, an logo al de los castillos feudales, permanecieron largos a os estacionarios, sin otro aumento de poblaci n que el vegetativo -casi nulo porque la mortalidad infantil equilibraba casi a los nacimientos, pero cuyos claros ven an a llenar los nuevos contingentes de tropas enviados por el gobierno. Mas cuando los indios quedaron reducidos a su m nima expresi n - civilizados a balazos-, la comarca comenz a poblarse de puestos y estancias que muy luego crecieron y se desarrollaron, fomentando de rechazo la poblaci n y el comercio de Pago Chico, n cleo de toda aquella vida incipiente y vigorosa.
ThriftBooks sells millions of used books at the lowest everyday prices. We personally assess every book's quality and offer rare, out-of-print treasures. We deliver the joy of reading in recyclable packaging with free standard shipping on US orders over $15. ThriftBooks.com. Read more. Spend less.