La captura del golfo de M xico, por medio de su bursatilizaci n (v a booking), as como la explotaci n ominosa del shale gas(esquisto/lutita/gris ) en el noreste del pa s por las cuatro megapetroleras anglosajonas ExxonMobil, Chevron, Shell y BP (esta ltima la superlativa depredadora ambiental en el mismo golfo de marras), representan el equivalente de la guerra de Irak en M xico sin haber disparado una sola bala. Pese a la destrucci n masiva de Irak donde nunca se encontr la coartada de armas de destrucci n masiva por la dupla anglosajona de Estados Unidos/Gran Breta a, las cuatro megapetroleras anglosajonas no pudieron imponer su bursatilizaci n (v abooking), que obtuvieron con facilidad pasmosa en el M xico neoliberal itamita. La reforma energ tica en M xico se incrusta a la Seguridad Energ tica de Norteam rica, bajo la batuta de Estados Unidos que maneja(r ) y controla(r ) las respectivas pol ticas de hidrocarburos tanto de Canad como de M xico: extensi n del fallido TLCAN, el que proseguir ahora bajo el control militar del Comando Norte como plataforma de su ap ndice, la Alianza del Pac fico, a su vez matriz operativa para la Asociaci n del Pac fico (TPP, por sus siglas en ingl s) que forma parte conceptual de la polic a del pivote de Obama para contener a China. As el M xico neoliberal itamita sin saberlo? forma parte de la guerra multidimensional de Estados Unidos contra China, como lo se ala para el mbito geoecon mico, el banquero estadounidense Robert Zoellick: ide logo conceptual del TLCAN, ex director del Banco Mundial, ex director operativo de Goldman Sachs y ex subsecretario de Estado. El gran perdedor es Pemex a quien dejan morir en agon a lenta, mientras el M xico eterno se desvanece soberanamente en el suicidio cr nico que inici hace 38 a os y se acentu cada sexenio consecutivo, con su respectiva contribuci n en entregar un pedazo de Pemex, hasta haber colocado hoy el ltimo clavo en su f retro. Los grandes triunfadores son Obama, quien se anota una apoteosis geopol tica que hace mucho no obten a Estados Unidos en el mundo, y el banco invisible BlackRock, cuya cabeza visible en M xico lo representa Pedro Aspe Armella, exsecretario de Hacienda, y su grupo financierista en el gabinete. Las implicaciones geopol ticas son enormes. Gracias a la captura de los hidrocarburos de M xico, Estados Unidos es menos dependiente de la OPEP, en general, y de Arabia Saudita, en particular. Se trata de la mayor tragedia geopol tica del M xico moderno cuyos efectos reverberar n durante d cadas.
ThriftBooks sells millions of used books at the lowest everyday prices. We personally assess every book's quality and offer rare, out-of-print treasures. We deliver the joy of reading in recyclable packaging with free standard shipping on US orders over $15. ThriftBooks.com. Read more. Spend less.