Nuestro libro "Mitos de la Dictadura de la Ideolog?a de G?nero" permite extraer las siguientes conclusiones: 1) La ideolog?a de g?nero es el ep?gono de un impulso emancipador que niega la normatividad impl?cita en las estructuras teleol?gicas de la naturaleza. Este impulso se inici? con la Escol?stica medieval y se ha ido consolidando con las aportaciones de John Locke, David Hume, Ren? Descartes y Derek Parfit. Todos ellos contribuyeron, en mayor o menor medida, a una doble escisi?n: la del ser humano en dos dimensiones (res cogitans y res extensa o autoconciencia y corporeidad), y la de la especie humana en su conjunto, dividida entre "seres humanos en sentido biol?gico" y "personas". Ambas escisiones explican la aceptaci?n acr?tica de conceptos tan difusamente delineados como "identidad autopercibida" y "sexo psicol?gico", protagonistas en la formulaci?n te?rica de la ideolog?a del g?nero. 2) El concepto queer ha fructificado en el contexto de un ambiente p?blico que se define por: a) la maximizaci?n hedonista del placer individual; b) el enjuiciamiento de todo l?mite moral o institucional impuesto al deseo de satisfacci?n individual; y c) la brutalidad frente a todo cuanto se opone a la realizaci?n de las pretensiones individuales. 3) Mi perspectiva, que es la del Realismo Metaf?sico Moderado, permite impugnar el concepto "Queer", mostrando que el tratamiento hormonal y la cirug?a no operan un "cambio substancial" en el individuo, sino tan s?lo movimientos accidentales, casi siempre autodestructivos. Que el sujeto permanezca siendo el mismo, aunque su cuerpo se transforme radicalmente, explica el alto grado de insatisfacci?n entre las personas reasignadas. 4) Tanto "qui?nes somos" como "lo que somos", constituye un dato objetivo y objetivable mucho antes de ser percibido por nuestra conciencia. Entender al ser humano como autoconciencia hace que desaparezca la realidad. La autoconciencia no aporta necesariamente una informaci?n veraz sobre nosotros mismos cuando se limita a ser "conciencia de s?" y no se acompa?a de un ejercicio de autoexpropiaci?n. Adem?s, el punto de vista propiamente externo s?lo se da de manera absoluta y real cuando viene moderada por la mirada ajena. 5) La ideolog?a de g?nero no deber?a constituir un contenido educativo, ya que pone su epicentro en la subjetividad, pretende una construcci?n arbitraria de la identidad sexual (ajena a los factores biol?gicos, psicol?gicos, sociales y culturales de la naturaleza humana), e intenta imponer una lectura de ?sta radicalmente emancipada de sus estructuras teleol?gicas. No debe, por tanto, formar parte del curr?culo escolar.
ThriftBooks sells millions of used books at the lowest everyday prices. We personally assess every book's quality and offer rare, out-of-print treasures. We deliver the joy of reading in recyclable packaging with free standard shipping on US orders over $15. ThriftBooks.com. Read more. Spend less.