INTRODUCCI N: MEXICANANDO EL CINE NACIONAL Dr. scar RoblesMexicanaci n significa el proceso de "mexicanar" algo o a alguien. Es una forma novedosa y original para designar a la "naci n mexicana" o a la "mexicana naci n". Al explorar el cine y la literatura mexicanos, el autor del presente libro vive un proceso de mexicanaci n, porque aprende y profundiza m s sobre la cultura de su pa s, a trav s de constantes revisiones te ricas, an lisis textuales, investigaciones y re-lecturas de las cintas mexicanas. Mexicanaci n tambi n implica analizar las pel culas como formas de retextualizar algunos temas, ideas, conceptos, s mbolos, alegor as e ideolog as, propios de la cultura mexicana, tales como el Estado posrevolucionario, el patriarcado o el machismo, el melodrama familiar cinematogr fico, la familia patriarcal, la historia mexicana, el personaje de La Malinche y otros aspectos m s. En su primer volumen, el libro Mexicanaci n explora cuatro filmes can nicos catalogados entre los cien mejores del cine mexicano por un grupo selecto de cr ticos mexicanos. Algunos son melodramas familiares, uno de los g neros cinematogr ficos de gran prestigio en el cine mexicano y en el cine latinoamericano. He aqu los asuntos centrales de los tres ensayos en cuesti n: El primer an lisis discute las conexiones ideol gicas entre familia, patriarcado, capitalismo, Estado y melodrama familiar en las pel culas Una familia de tantas (1949) de Alejandro Galindo (1906-1999) y El bulto (1992) de Gabriel Retes (1947-2020). La primera versi n original de este ensayo se titula "La reproducci n del Estado patriarcal: capitalismo y melodrama familiar en Una familia de tantas de Alejandro Galindo y El Bulto de Gabriel Retes". Fue presentado por su autor el primero de noviembre de 2007 en la serie Brown Bag Series, la cual fue promovida por el Departamento de Espa ol y Portugu s de la Universidad de Indiana en Bloomington. El segundo texto expositivo establece el car cter patriarcal y simb lico de la madre Ignacia Botero en Principio y fin (1992) de Arturo Ripstein (1943-). Seg n esta perspectiva, ella es culpable de la degradaci n moral y f sica de sus hijos y el trazo de su personalidad y acciones reproduce la imagen negativa y la narrativa maestra de La Malinche. La primera versi n de este ensayo fue le da por su autor en la prestigiosa Conferencia Internacional sobre Filme y Ficci n Hisp nicos "Cine-Lit V", la cual fue organizada por la Universidad Estatal de Portland en el estado de Oregon, entre el 26 de febrero y el 2 de marzo de 2003. El tercer escrito compara y contrasta la figura central de Bernarda Cuti o, alias La Caponera, en dos textos principales: El argumento-novela "El gallo de oro"(1986) de Juan Rulfo (1918-1986) y el filme El gallo de oro (1964) de Roberto Gavald n (1909-1986). En la obra literaria, la caracterizaci n empodera m s al personaje femenino; en el segundo, la historia aparece mutilada y la imagen de la protagonista responde m s a los esquemas f lmicos del llamado "Cine ranchero" de la poca. La primera versi n de este tercer ensayo se resume bajo el t tulo de " Hay un estereotipo femenino en esta pel cula? 'El gallo de oro' de Juan Rulfo: del texto literario a la pantalla". Este texto fue expuesto en la XVII Conferencia de Louisiana sobre Lenguas y Literaturas Hisp nicas "EL ESCRITOR Y SU P BLICO / O ESCRITOR E O PUBLICO", la cual fue promovida por la Universidad Estatal de Louisiana en Baton Rouge, durante el mes de febrero de 1996.
ThriftBooks sells millions of used books at the lowest everyday prices. We personally assess every book's quality and offer rare, out-of-print treasures. We deliver the joy of reading in recyclable packaging with free standard shipping on US orders over $15. ThriftBooks.com. Read more. Spend less.