Los esp ritus de la ciencia ficci n efect a un an lisis comparativo de tres de las novelas fundacionales de la ciencia ficci n hispanoamericana, publicadas como folletines en la segunda mitad del siglo XIX: Viaje maravilloso del se or Nic-Nac al planeta Marte de Eduardo Ladislao Holmberg (Argentina, 1875), Desde J piter de Francisco Miralles (Chile, 1877) y Querens de Pedro Castera (M xico, 1890).
Adem s de reunir los atributos que, de manera consistente, se presentan en un texto de ciencia ficci n (imitaci n o parodia de alguno de los rasgos convencionalmente aceptados como distintivos de un texto cient fico; evaluaci n tica de los discursos y sujetos de la ciencia; reflexi n cr tica sobre el Tiempo como categor a), las tres novelas ponen en narrativa una s ntesis de los programas espiritistas desarrollados por Allan Kardec y Nicolas Flammarion con las propuestas darwinianas en boga en su momento. De forma coherente con las inquietudes pol ticas y las reflexiones intelectuales que defin an los programas de desarrollo de las naciones recientemente independizadas, los tres textos intentan concretar una identidad gen rica oscilando entre los requisitos editoriales establecidos por la instituci n period stica, la necesidad de adecuarse a los imperativos de construcci n de la idea de naci n en los respectivos pa ses, y el compromiso de encontrar un balance entre la literatura de lites y la cultura popular.
El libro ofrece substanciales contribuciones al discernimiento de las primeras instancias de configuraci n de la ciencia ficci n a trav s del estudio del follet n en la escritura decimon nica, de la interacci n entre periodismo y narrativa, y de la confluencia entre el ocultismo y la literatura en las letras de Hispanoam rica durante el siglo XIX.
ThriftBooks sells millions of used books at the lowest everyday prices. We personally assess every book's quality and offer rare, out-of-print treasures. We deliver the joy of reading in recyclable packaging with free standard shipping on US orders over $15. ThriftBooks.com. Read more. Spend less.