Give More Get More: Earn bonus points
on every item with orders of 3+ books
Skip to content
Scan a barcode
Scan
Paperback Los combates de Celaya. Crónicas y testimonios (Spanish Edition) [Spanish] Book

ISBN: B09TQC22XC

ISBN13: 9798429241135

Los combates de Celaya. Crónicas y testimonios (Spanish Edition) [Spanish]

José Antonio Martínez Álvarez. Ha escrito más de 150 libros, entre poesía, cuento, novela, obras de teatro, recopilaciones diversas y ensayos historiográficos. Es sin duda, el autor más prolífico de América Latina. Con rigor académico y eficacia estilística, el autor de esta investigación historiográfica nos remite a las entrañas del enfrentamiento escenificado en la Puerta de Oro del Bajío , en el mes de abril de 1915, entre el Constitucionalismo y el Convencionismo, encarnados respectivamente en Álvaro Obregón y Francisco Villa, dos de los generales más brillantes en la historia de México; con un desenlace que empezó a definir el destino de la Revolución Mexicana. Los combates de Celaya no fueron los eventos culminantes de la lucha armada iniciada en 1910 como se ha llegado a postular en un arrebato retórico; pero en estricto rigor histórico, como señala el autor, sí representan la iniciación de la etapa crepuscular del movimiento, pues a raíz de la derrota de la División del Norte, se comenzó a erosionar el poderío militar de quienes apoyaban a la Convención, lo que iría dando paso a la terminación de las hostilidades y a la consecución de un clima de estabilidad política y de paz social al que se aspiraba después de tantos años de confrontaciones bélicas. Esas confrontaciones fueron de tal manera importantes, pues si bien el pretérito pluscuamperfecto del subjuntivo del verbo haber carece de sentido político, hay quienes en un ejercicio de retrospectiva se atreven a afirmar que si Villa hubiera soslayado el emplazamiento de El Perfumado, la suerte de la Convención habría sido muy distinta; y es que existen sobradas evidencias de la desventaja con la que comparecía la División del Norte al emplazamiento de Celaya, lo que había sido diagnosticado, con toda agudeza, por Felipe Ángeles, quien desde su cama de enfermo en Torreón le recomendó al Centauro del Norte que no enfrentara al ejército obregonista; y es que las fuerzas villistas que arrollaron en Zacatecas eran muy diferentes a las que mordieron el polvo en la Puerta de Oro del Bajío . La diferencia fundamental radicaba en los cuadros de mando. En Celaya, aparte de Ángeles, faltaban los ya difuntos Toribio y Trinidad Rodríguez; habían desertado Maclovio Herrera, Isabel Robles y Eugenio Aguirre; Raúl Madero se encontraba en Monterrey, Orestes Pereyra en Torreón y Pánfilo Natera en Zacatecas. El estado mayor se encontraba evidentemente menguado. La racionalidad glacial del estratega recomendaba pausa para el reagrupamiento, Villa, fiel al grito montaraz de los impulsos ordenó el ataque y desencadenó el principio del fin. La lectura entre líneas de esa decisión crucial permea al contenido completo de esta importante cuanto recomendable obra, que acaba siendo una lección de nuestro pasado reciente para encauzar el porvenir de nuestra acción, y que se puede compendiar en la frase lapidaria de George Santayana, que pese al gasto inveterado y arbitrario que se le suele dar por los cultores de los tópicos comunes, mantiene plena su vigencia: "El pueblo que no conoce su historia está condenado a repetirla".

Recommended

Format: Paperback

Temporarily Unavailable

We receive fewer than 1 copy every 6 months.

Customer Reviews

0 rating
Copyright © 2025 Thriftbooks.com Terms of Use | Privacy Policy | Do Not Sell/Share My Personal Information | Cookie Policy | Cookie Preferences | Accessibility Statement
ThriftBooks ® and the ThriftBooks ® logo are registered trademarks of Thrift Books Global, LLC
GoDaddy Verified and Secured