Skip to content
Scan a barcode
Scan
Paperback Los cartones para tapices de Francisco de Goya: 63 obras maestras de la pintura universal [Spanish] Book

ISBN: B0BKHQ8T7P

ISBN13: 9798360167419

Los cartones para tapices de Francisco de Goya: 63 obras maestras de la pintura universal [Spanish]

En el a?o de 1775, probablemente por intermediaci?n de su cu?ado, que Goya, el genio casi desconocido en ese entonces, recibi? la comisi?n de realizar cartones al ?leo para servir de modelo en los productos de la Real manufacturera de tapices, que produc?a obras de ornato para la corte, no buscaba ning?n significado ni profundidad en las obras, solo que fueran agradables a la vista.
Sin embargo, para Goya la producci?n de estos cartones (que eran la base de los tapices) significaba un buen ingreso y poderse acercar a la corte. Inici? su labor haciendo tal vez una media docena. En todos ellos se plasmaba lo mejor de su genio espa?ol: la tem?tica, las composiciones, las figuras, los colores, la textura, los contrastes de luz y sombra. En estos cartones Goya se muestra como costumbrista dentro de las tradiciones espa?olas. El realismo es feroz, con gran despliegue de fieros y pasionales coloridos. Goya entreg? los proyectos al director de la Real Manufacturera, sitio donde converg?an los m?s altos talentos pict?ricos de Espa?a y en donde se hab?an fijado en cuerdas y cordeles las obras magn?ficas de David y Ti?polo; de c?lebres pintores italianos; de los connotados de Flandes, de los sofisticados franceses, muy de moda entonces.
Despu?s de recibir y examinar los proyectos de Goya, el director, don Rafael Mengs, los rechaz? porque seg?n ?l, el sentido de la tem?tica, composici?n y figuras, eran demasiado populares. Goya recibi? la comisi?n de rehacerlos y de conformarlos de acuerdo con lo imperante. Goya reneg? de su suerte. No comprend?a c?mo se pod?a despreciar lo espa?ol y sumergirlo en un segundo plano, cuando en primera instancia todo artista que se dignara serlo, deb?a vivir agradecido por los temas que brindaban las costumbres y tradiciones del pueblo espa?ol.
Sin embargo, se rindi?, m?s cornadas da el hambre. No era posible sobrevivir y sobresalir como artista y como pintor si no se rend?a uno ante la preferencia insolente de la moda de las clases pudientes y del Rey. Sus cartones al ?leo para tapices entonces fueron tomando la tem?tica adocenada, tan abominablemente acad?mica, de los paisajes italianos, de las figuras pastorales galas y flamencas, de las escenas buc?licas de un neoclasicismo imposible. Pero en esos temas tan refritos, la genialidad de Goya fue introduciendo poco a poco, aqu? y all?, donde pudo, las costumbres y tradiciones que, a pesar de ser italianas, flamencas o francesas pod?an ser tambi?n espa?olas.
Fueron apareciendo entonces, paulatinamente, en la medida en que los tapiceros realizaban sus cartones y los tapices se vend?an, temas espa?oles m?s goyescos, adem?s. Se vieron cuadros deslumbrantes de los cartones al ?leo que, luego transformados en tapices, le fueron dando un sitio internacional, muy europeo. Tapices como El quitasol, Las pastoras, Los bebedores, Ni?os cogiendo fruta, etc?tera, lo consagraron y Goya se fue haciendo due?o de la alegor?a, de la an?cdota, de la tem?tica mundana.
Fue conformando su arte nacionalista con notables ra?ces en la tradici?n y las costumbres populares. Entonces fue celebrado como un renovador.

Recommended

Format: Paperback

Temporarily Unavailable

We receive fewer than 1 copy every 6 months.

Related Subjects

Art Arts, Music & Photography

Customer Reviews

0 rating
Copyright © 2025 Thriftbooks.com Terms of Use | Privacy Policy | Do Not Sell/Share My Personal Information | Cookie Policy | Cookie Preferences | Accessibility Statement
ThriftBooks ® and the ThriftBooks ® logo are registered trademarks of Thrift Books Global, LLC
GoDaddy Verified and Secured