La aparente quietud pol tica del mundo rabe de 22 pa ses que pertenecen a la Liga rabe (sin contar a la RASD: Rep blica rabe Saharaui Democr tica, reconocida por la Uni n Africana) se rompi en el lugar menos probable: T nez, donde la inmolaci n de un universitario desempleado convertido a obligado vendedor de frutas y verduras deton una insurrecci n local que prendi la imaginaci n de m s de 360 millones de rabes y cautiv a los hoy indignados contestatarios globales quienes han estremecido las entra as de la plutocracia bancaria desde Espa a pasando por Gran Breta a hasta Wall Street: el coraz n financierista de Estados Unidos. Las revoluciones rabes en curso no son aisladas (ni pueden serlo, debido a la superconectividad que ha creado la desregulada globalizaci n financierista del caduco orden unipolar estadounidense) ni han cesado de ser motivo del flagrante injerencismo de las grandes potencias, en especial, de la OTAN que abiertamente tom partido por una de las partes de la guerra civil en Libia para controlar sus plet ricos yacimientos acu feros y de hidrocarburos. La nueva cartograf a del mundo rabe se est apenas dibujando y su trazado depender del resultado de la din mica de la correlaci n de fuerzas locales, sin duda, pero m s que nada regionales y fundamentalmente globales que reflejan en ltima instancia el fin del caduco orden unipolar y el asentamiento del incipiente nuevo orden multipolar. No existe ning n hilo conductor racional, ideol gico, ya no se digahumanista, de las preferencias selectivas de la OTAN en relaci n a las revoluciones rabes en curso, con la salvedad inextricable del an lisis geopol tico/geoecon mico que expone su agenda oculta con el fin de controlar en la medida de lo ptimamente posible, a nivel regional, tanto los hidrocarburos del Medio Oriente como los puntos s per-estrat gicos de tr nsito, y a nivel global, espec ficamente eurasi tico, para contener a los BRICS (Brasil, Rusia, India, China y Sud frica), en particular, a China y a Rusia. En s ntesis se perfila, un a o despu s, una gran Incertidumbre democr tica: ca da de las rep blicas tir nicas; consolidaci n de las petromonarqu as; eclosi n del sectarismo; auge de los Hermanos Musulmanes, y acecho de Al-Qaeda/salafistas. Caracterizar los acontecimientos y las bases en que se asientan stos constituye uno de los prop sitos de este volumen.
ThriftBooks sells millions of used books at the lowest everyday prices. We personally assess every book's quality and offer rare, out-of-print treasures. We deliver the joy of reading in recyclable packaging with free standard shipping on US orders over $15. ThriftBooks.com. Read more. Spend less.