Las multitudes argentinas (1899), es el libro m s relevante de Ramos Mej a. Se trata de un estudio de psicolog a colectiva influido por Psychologie des foules, de Le Bon. A partir de un sociologismo evolucionista, Ramos analiza la dimensi n social y pol tica de la inmigraci n masiva y la gobernabilidad de las masas, y aplica los preceptos positivistas a la historia social.
Las obras de Ramos Mej a (Argentina, 1842-1914), Juan Agust n Garc a (Argentina, 1862-1923) y Jorge Basadre (Per , 1903-1980) abrieron el camino hacia una nueva historia de Hispanoam rica, hacia una historia social. Tienen las virtudes y los defectos de toda obra fundacional: imprecisi n terminol gica, manejo de conceptos determinados por las corrientes de la poca. Los historiadores que no las tuvieron en cuenta pasaron por alto una riqueza que a ellos mismos les hubiera correspondido rectificar, acrecentar y perfilar. Esa omisi n es a n recuperable. Pero la recuperaci n solo es posible cuando se tenga una visi n transparente de nuestro pasado cultural y de nuestra historia, es decir, una visi n que no solo censure y que cuando lo haga no confunda la censura con la condena; una visi n que no crea que la generosidad en la apreciaci n de una obra del pasado es necesariamente apolog a o ignorancia de la ltima moda. Las creaciones literarias y cient ficas son inevitablemente ef meras, pero el reconocimiento de la fugacidad no puede inducir a creer que lo que es pasado para una o dos generaciones carece de suscitaciones para las generaciones posteriores, de las que se supone que tienen una perspectiva m s amplia.
Rafael Guti rrez Girardot
Related Subjects
History