El libro propone un recorrido por la poes a del peruano Jorge Eduardo Eielson (1924-2006) a lo largo de sus 60 a os de producci n. El an lisis sigue los cuestionamientos que surgen en la relaci n entre lenguaje y realidad, en tensi n con la tradici n po tica heredada, y que operan en los deslizamientos semi ticos entre la dimensi n verbal y no verbal. El centro del estudio son las transformaciones que se evidencian en la b squeda de lo trascendente a trav s de los poemarios, la cual se lleva a cabo en el marco de una po tica moderna que se reapropia en una rica red intertextual, al mismo tiempo que recurre tanto a procedimientos ret ricos cl sicos como a formas art sticas intermediales contempor neas. El corpus de trabajo es una selecci n de textos de la ltima antolog a po tica supervisada por el autor en 2003 y de las dos ltimas colecciones no recogidas en esta antolog a, publicadas en 2005. La poes a eielsoniana escrita despu s de 1970 resulta particularmente interesante pues los acercamientos cr ticos han sido escasos para analizar la evoluci n de la propuesta po tica luego del agotamiento de la herencia simbolista, modernista, vanguardista y neo/posvanguardista en la segunda mitad del siglo xx. Estos poemarios no encajan f cilmente en las lecturas realizadas desde este paradigma y, por esta raz n, el libro enfrenta la pregunta por la comprensi n eielsoniana de la poes a una vez se ha clausurado la l rica de juventud y se han neutralizado los avances experimentales de los a os 60.