Esta novela de suspenso y terror da inicio a una saga de 3 libros que tienen como eje un mundo dist pico y apocal ptico surgido en los a os 80 y 90 en tierras sudamericanas.
... La novela aborda el tan conocido t pico zombi desde una perspectiva nueva e innovadora que se desarrolla en los Andes. Los personajes principales son zombies, que vistos desde la cosmovisi n de los mismos nativos sudamericanos son llamados "condenados" o "ayas (en idioma quechua significa: muertos)". Estos condenados son representados como leyendas vivientes que han evolucionado al punto de desarrollar sus capacidades sintientes y de discernimiento (similares a la de los humanos).En l neas generales, la novela, es una analog a hist rica y simb lica de los conflictos pol ticos armados y socioculturales de los pa ses sudamericanos en los que, haciendo uso de las costumbres y tradiciones de los pueblos de la regi n, aluden a la intolerancia, a la discriminaci n econ mica y social. ...PERO DE QU VA ESTA NOVELA?
Da inicio en 1980 con la invasi n de una enardecida horda de condenados en un poblado de la serran a central del Per llamado Cototo (ubicado en los Andes), s lo por el simple af n de expansi n y/o dominio territorial, masacre y exterminio.Despu s de lo acontecido, la historia da un salto temporal a 1989, donde una serie de vicisitudes afecta a sus tres protagonistas: Sebasti n Preysler (un joven condenado hijo de un cazador de humanos), Ayl n (una condenada de la cual se desconoce su tr gico pasado) y Mat as Pinto Vidal (un humano que busca a su nico familiar con vida). Estos tres personajes forjan una noble amistad que los conducir , inesperadamente, a consecuencias oscuras y extraordinarias....PALABRAS DEL ESCRITOR "ANGEL HOYOS CALDER N"
Cuando pareciera que ya todo est dicho en el g nero zombi, esta novela llega como un soplo de vida (valga la iron a) para una f rmula que amenaza con agotarse. Mientras la mayor a de historias del g nero opta por ubicarse en el presente, en un entorno citadino, apelando a la familiaridad del contexto tal vez, La horda (Los condenados del Fuego), nos coloca en un pasado dist pico, donde tenemos peque os vistazos de c mo la sociedad ha colapsado y de c mo los a awys (los muertos vivos, tambi n llamados en el libro condenados o ayas) han ido ocupando nuestro lugar y costumbres, reduciendo la poblaci n humana a peque os grupos que luchan para reclamar lo que era suyo. ...] qui nes son los monstruos aqu ? Mikel L pez-D vila nos pone h bilmente en esta encrucijada que no tiene una respuesta f cil y cuyo desenlace est a n por verse en entregas futuras. Por lo pronto este original acercamiento a la cosmovisi n andina y al g nero zombi nos deja con algunas reflexiones sobre la naturaleza de la guerra, de las buenas intenciones, un agridulce sabor de boca y -definitivamente- con ganas de m s.