La vida es dif cil y tendemos a idealizar el amor, la amistad, la vida misma. No idealicemos tambi n la felicidad: aunque seamos felices, nunca ser sin un poco de tristeza, sin un sentimiento de ausencia, sin un poco de dolor, sin algo de soledad. Si alguna felicidad es posible, tenemos que aceptar que ser una felicidad imperfecta.
El autor hace un interesante recorrido hist rico sobre la b squeda de la felicidad siguiendo las reflexiones de pensadores, como las de Plat n sobre la virtud, Arist teles con el fin supremo del ser humano, Epicuro y el placer, Kant y la b squeda del deber y la dignidad, Heidegger y la vida inaut ntica, Byung-Chul Han y su cr tica a esta sociedad que siente fobia al dolor, Nietzsche y la voluntad de poder, Bertrand Russell y la conquista imposible, y Comte-Sponville y la desesperaci n.
Rol n asegura que la felicidad no se halla en las falsas metas que nos propone la cultura contempor nea: solo alcanzaremos la verdadera felicidad cuando entre en juego nuestro deseo y, aunque existen tantos modos de encontrar la felicidad como personas existen en el mundo, en La felicidad, Rol n nos presenta las directrices para dirigirnos hacia una vida m s pr spera.