A nivel escolar cada vez se puede observar una mayor atracci n del grueso del alumnado hacia deportes alternativos en los que parten de un nivel similar, destacando aquellos en los que prima el componente colaborativo sobre la t cnica individual. Este el caso de los ejemplificados en la obra: el Colpbol y la Rosquilla.
Existe una gran tendencia en la actualidad hacia la utilizaci n de uno o m s modelos pedag gicos productivos en las sesiones de Educaci n F sica para favorecer la adquisici n de competencias por parte del alumnado. Dichos modelos productivos son los que ponen al alumno como protagonista del proceso de ense anza y le dan un papel importante en la consecuci n de sus aprendizajes.
Teniendo en cuenta estas premisas y bas ndose en las evidencias cient ficas relatadas por los distintos autores citados en la obra, se ha realizado una hibridaci n de los modelos de Ense anza comprensiva del deporte (Teaching games for understanding) y Aprendizaje cooperativo para el desarrollo de los deportes alternativos en los que se primar la interiorizaci n de juegos para el aprendizaje t ctico y, posteriormente, t cnico de los diferentes deportes, adem s de la importancia del desarrollo de las habilidades sociales, la interacci n y el procesamiento grupal, junto a la responsabilidad individual.