Lejos est n los tiempos en que el tr nsito de la educaci n al trabajo era un paso sin mayores incertidumbres. Hoy las trayectorias iniciales de inserci n laboral de los j venes se caracterizan por entradas y salidas del empleo, m ltiples exploraciones, en condiciones m s deterioradas que las de los adultos. Entre las razones de esta gran transformaci n en los procesos de transici n laboral est n tanto los cambios en los modelos de acumulaci n y las dificultades en particular para crear empleos de calidad, como el debilitamiento de las instituciones y la irrupci n de nuevas subjetividades en torno al empleo. Obviamente, no todos los j venes tienen m rgenes de acci n para "experimentar" en la construcci n de una trayectoria laboral acumulativa. Los j venes de menores recursos no cuentan con un capital socio-educativo que pueda acercarlos a alguno de los insuficientes buenos empleos. Qu respuestas se dan desde las pol ticas p blicas y desde las instituciones educativas y formativas a estas diferencias de oportunidades? Cu les son sus l mites y alcances? C mo se construyen socialmente nuevas subjetividades a partir del v nculo con las instituciones (escuelas, centros de formaci n profesional, empresas) que intervienen en las transiciones laborales? stos son algunos de los interrogantes a los que se busca dar respuesta a trav s de las investigaciones presentadas en este libro.
ThriftBooks sells millions of used books at the lowest everyday prices. We personally assess every book's quality and offer rare, out-of-print treasures. We deliver the joy of reading in recyclable packaging with free standard shipping on US orders over $15. ThriftBooks.com. Read more. Spend less.