Junto a la erradicaci n de la esclavitud y de la pena capital, la abolici n del tormento configura durante el siglo XVIII una de las disputas intelectuales m s incisivas de la Europa continental. Una importante e in dita pieza de esta controversia jur dica, pol tica y social en la Espa a de la poca es el Discurso sobre la injusticia del apremio judicial, donde se argumenta a favor de prohibir este y otros m todos legales de coerci n f sica y mental. A mediados de la ltima d cada del setecientos, su autor, el abogado Pedro Garc a del Ca uelo, trata de publicarlo y busca la mediaci n de Manuel Godoy. Sin embargo, el futuro Pr ncipe de la Paz rechaza proteger el manuscrito y advierte al autor sobre posibles repercusiones si contin a examinando dicho asunto. En consecuencia, aunque el t tulo ha pasado al registro hist rico en contadas referencias indirectas, su contenido se cre a perdido.
La abolici n del tormento no solamente rescata la figura y el trabajo de su autor, sino que analiza, transcribe y reproduce el texto. Adem s, aparte de estudiar las repercusiones de este debate intelectual en ensayos, dramas, textos narrativos y art culos period sticos, examina los fundamentos filos ficos y legales de la controversia sobre la tortura jur dica en Europa y, particularmente, en Espa a. La disputa en la que participa el Discurso sobre la injusticia del apremio judicial refleja las tensiones pol ticas, jur dicas y sociales de la poca, ya que el debate sobre la legitimidad de la tortura implica considerar planteamientos cuya relevancia no se limita al siglo XVIII. Entre ellos se encuentran, por ejemplo, c mo se puede articular la relaci n entre legalidad y justicia, qu criterios se usan para definir a un ser humano, qu principios establecen el valor intr nseco de la existencia individual, as como qu circunstancias condicionan la igualdad ante la ley, y cu les son los l mites del poder leg timo cuando este suspende los derechos naturales, pol ticos y civiles del ciudadano. Ampliamente documentado, este estudio es de particular inter s para quienes reflexionen sobre los cambios en los procesos legales y en las pr cticas pol ticas durante la transici n entre el Antiguo R gimen y el liberalismo moderno.
ThriftBooks sells millions of used books at the lowest everyday prices. We personally assess every book's quality and offer rare, out-of-print treasures. We deliver the joy of reading in recyclable packaging with free standard shipping on US orders over $15. ThriftBooks.com. Read more. Spend less.