En este libro se analiza desde una perspectiva estrictamente militar, las incursiones armadas de dos veintea eros, Francisco y Andr s Portillo, durante la insurrecci n maderista en el estado de Chihuahua en 1911. La guerrilla de los Portillo fue uno de los seis grupos que iniciaron sus correr as en el mes de febrero de 1911. Su carrera fue muy ef mera, poco m s de cinco semanas, entre el levantamiento en Rancho valos en la capital del estado, a fines de febrero, y el primero de abril en Villa Aldama, donde murieron en combate. Los dos j venes capturaron minerales, asediaron poblados, rancher as y haciendas, interrumpieron las l neas telegr ficas, volaron puentes ferroviarios, requisaron armas, pertrechos, caballos y provisiones; hicieron propaganda pol tica, invitando a los vecinos para que se les unieran; se enfrentaron con tropas del ej rcito, cuerpos rurales y patrullas de auxiliares, y desaparecieron cuando una potente columna militar los buscaba para aniquilarlos. Los Portillo practicaron con xito la guerra de guerrillas, manteniendo en jaque a las tropas del gobierno, que trataban de mantener abiertas las v as de comunicaci n entre Chihuahua y la capital de la Rep blica. Desde la primera semana, los dos j venes lograron conformar un numeroso ej rcito, cuando consiguieron unificar las partidas que abundaban en la regi n. Sin embargo, al tomar Villa Aldama, los Portillo cometieron un error: permanecieron all inactivos durante cinco d as, a 30 kil metros de la ciudad de Chihuahua, donde se encontraba la guarnici n m s poderosa del estado. A pesar de las precauciones que tomaron, no pas mucho tiempo sin que pagaran un alto costo por su descuido, al ser sorprendidos y aniquilados por una fuerza de 300 federales la ma ana del primero de abril.
ThriftBooks sells millions of used books at the lowest everyday prices. We personally assess every book's quality and offer rare, out-of-print treasures. We deliver the joy of reading in recyclable packaging with free standard shipping on US orders over $15. ThriftBooks.com. Read more. Spend less.