No es f cil sentir y tener presente el aire porque estamos habituados a movernos sin dificultad a trav s de l, por ello es necesario para entender el sentido del trabajo cambiar los componentes del medio fluido y optar por otro m s inc modo, el agua, en el cual los movimientos son muy lentos. Los fen menos meteorol gicos que afectan a la navegaci n se traducen en los signos m viles del oleaje en la nataci n y, despu s, en las inclinaciones y los giros mec nicos de las corrientes marinas que condicionan el buceo. De este modo, la conexi n del edificio con la tierra disminuye al estar sometido al desequilibrio continuo de las fuerzas del viento, la lluvia y los rel mpagos, que generan un estado de incertidumbre donde la estabilidad o la posici n erguida es s lo un caso particular. Esta influencia l quida en el proyecto no significa que el tema del trabajo est centrado en edificios con agua, ni tampoco en met foras, sino en un recorrido por los sistemas de vida propios del mundo oce nico. Inicialmente, el material de la investigaci n comprende tres art culos del n mero 2 de la revista norteamericana Perspecta, publicados en 1953: Toward a Plan for Midtown Philadelphia de Louis Kahn, The Cardboard House de Buckminster Fuller y A Photograph Essay on his Casa Mil sobre Antonio Gaud . Primero, una traducci n en signos: flechas en los textos, vectores en las ecuaciones y fuerzas f sicas en los objetos. Segundo, una traducci n en meteoros: a reos, acu ticos, el ctricos y magn ticos, donde el aire y el agua intercambian f sicamente sus sistemas al formar, tanto uno como otro, medios fluidos. Tercero, una traducci n en m quinas simples: la palanca, el plano inclinado, la cu a, la polea, el torno y el tornillo como la contenci n del espacio l quido o el co gulo y parad jicamente a veces ocurre dentro de una figura de geometr a precisa. Dentro, la naturaleza interviene en los tres fragmentos literarios traducidos -El Mar de Jules Michelet, Moby Dick de Herman Melville y Los Cantos de Maldoror del Conde de Lautreamont-, con la intenci n de mostrar el universo de la sangre y los l quidos en el mar, la savia de las plantas del plancton que sirve de alimento a las ballenas y la gelatina de los seres acu ticos en el viejo oc ano. Se concreta un pacto que deja a la Naturaleza con sus fuerzas complejas y azarosas libres de un due o que imponga una geometr a a su espacio, mientras las cosas no reducen su materia a un simple cometido pasivo, a la espera de poder ser transformado.
ThriftBooks sells millions of used books at the lowest everyday prices. We personally assess every book's quality and offer rare, out-of-print treasures. We deliver the joy of reading in recyclable packaging with free standard shipping on US orders over $15. ThriftBooks.com. Read more. Spend less.