Las unidades productivas agrarias de Llanogrande y Palmira han sido parte fundamental de la historia econ?mica, social y pol?tica de la regi?n y del pa?s desde 1570 cuando surgieron las primeras estancias productoras de az?car. Con la ampliaci?n de la frontera minera hacia el litoral pac?fico hacia 1680, las haciendas de Llanogrande se especializaron en proporcionar carnes, mieles y aguardientes a los enclaves mineros. Los pueblos de indios se fueron diezmando y se importaron esclavos negros para atender las haciendas y minas. A partir de esto, se gest? una din?mica social y econ?mica fortalecida por el mestizaje, el crecimiento poblacional de las castas y su participaci?n en la econom?a colonial que dio paso a la conformaci?n del campesinado regional. La Ilustraci?n, los conflictos entre las ?lites de mineros, terratenientes y comerciantes, y las contradicciones sociales y econ?micas introducidas por las reformas borb?nicas fueron el fermento de las luchas de emancipaci?n. Los hacendados de Llanogrande junto a los de otras regiones vallecaucanas fueron art?fices en las primeras luchas. Para 1819 la tiran?a espa?ola impuls? a que los libres tambi?n se unieran a este prop?sito. En 1864, Santiago Eder adquiri? las haciendas La Manuelita y La Rita y comenz? a transformar la producci?n agr?cola de Palmira, con importantes avances e implementaci?n de t?cnicas eficientes de la agroindustria. La Misi?n Chardon y la construcci?n de la Granja Estaci?n Experimental en 1928 ser?an hitos para el desarrollo agr?cola de Palmira. A partir de 1930 con el auge azucarero se fundaron varios ingenios en las tierras de las viejas haciendas a la par de la desaparici?n de las haciendas de la periferia de Palmira que fueron poco a poco urbanizadas alrededor de las dos haciendas matrices: El Palmar y Nuestra Se?ora de Loreto urbanizadas a finales del siglo XVIII. Cuatro siglos de historia de la producci?n agraria que adem?s de traer bonanzas y desarrollo socioecon?mico, nos deja un panorama no desprovisto de contradicciones sociales y ambientales.
ThriftBooks sells millions of used books at the lowest everyday prices. We personally assess every book's quality and offer rare, out-of-print treasures. We deliver the joy of reading in recyclable packaging with free standard shipping on US orders over $15. ThriftBooks.com. Read more. Spend less.