Skip to content
Scan a barcode
Scan
Paperback El Fin de las Multinacionales [Spanish] Book

ISBN: 1478349638

ISBN13: 9781478349631

El Fin de las Multinacionales [Spanish]

El Fin de las Multinacionales repasa la crisis del capitalismo desde agosto del 2007, primero en EE.UU con las ca das de Bear Sterns, AIG, Lehman Brothers y luego como la crisis se fue extendiendo para afectar al mundo entero. Examina los cambios pol ticos que provoc en EE.UU, Europa y Medio Oriente. El libro traza una comparaci n entre la actual crisis y la de 1929, analiza la posterior evoluci n del capitalismo en el siglo XX, el "boom" de posguerra, el surgimiento de las multinacionales y la crisis de los '70. Eval a la globalizaci n, la aparici n de las Corporaciones multinacionales, la evoluci n del capital financiero y los Bancos de Inversi n. Finalmente hace un an lisis del capitalismo a lo largo de la historia, las grandes crisis que sufri y su v nculo con los fen menos sociales y pol ticos. Siguiendo los lineamientos de Marx, El Fin de las Multinacionales recorre el largo camino del capitalismo desde su nacimiento, para examinar los hechos y leyes que explican de c mo se produjo y hacia d nde va la crisis actual. HIGHLIGHTS "Las multinacionales son una forma superior de acumulaci n, que contienen y superan a los monopolios. Con las multinacionales, el capitalismo pas de una forma de acumulaci n y concentraci n de capitales inferior a otra superior, pero como vimos en el cap tulo I, ese proceso no fue pac fico. Para pasar de una forma de acumulaci n y concentraci n de capitales a otra, mediaron 30 a os y 2 guerras mundiales con el saldo de millones de muertos, ciudades arrasadas, naciones e infraestructura destru da" "Cuando los "keynesianos" como Paul Krugman, Joseph Stiglitz y Nouriel Roubini afirman que el capitalismo puede recrear el "r gimen keynesiano" en la actualidad y reclaman a viva voz est mulos econ micos, obra p blica, impuestos a las ganancias, y afirman que con esas medidas se puede salir de la grave crisis abierta en el 2007, simplemente mienten. Ocultan que el r gimen inspirado por Lord Keynes fue posible porque previamente se destruyeron ciudades, puentes, v as, condados, municipios y f bricas". "La crisis econ mica que atraviesa la econom a mundial desde el a o 2007 es la m s importante de la historia del capitalismo. Su expresi n m s espectacular son los "salvatajes", una operaci n masiva de inyecci n de fondos que lleva ya mas de mas 60 billones U$S...estas cifras, las m s grandes de la historia, permitir an reconstruir 40 veces Hait , desterrar el hambre en el mundo o poner fin a la destrucci n del medio ambiente" "La ca da del Muro de Berl n y la crisis actual, en la que se produjo el infarto de miocardio en el coraz n del sistema capitalista mundial, son los acontecimientos m s importantes de esta nueva etapa mundial. Y preparatorios, del advenimiento de los acontecimientos pol ticos y sociales m s importantes de la historia". "La actual crisis, comenzada en el 2007, muestra el agotamiento del r gimen de la globalizaci n... Las transnacionales son la m s alta expresi n de la valorizaci n del capital y la propiedad privada, concentran aproximadamente el 30% del PBI mundial y 25% del comercio, pero de no haber sido por la intervenci n masiva de los bancos centrales y el respaldo de los estados del G7, habr an desaparecido". "La crisis est instalada en el centro, en la econom a de los pa ses del G7. Esto ocurre porque el infarto lo sufri el coraz n del sistema capitalista mundial, las multinacionales, las grandes empresas y bancos...cuyos intereses est n cada vez m s profunda e ntimamente entrelazados. Del colapso de la actual crisis s lo pudieron reanimarse con la intervenci n masiva de capitales de los estados del G7 y los pa ses atrasados.

Recommended

Format: Paperback

Condition: New

$12.95
50 Available
Ships within 2-3 days

Related Subjects

Business Business & Investing

Customer Reviews

0 rating
Copyright © 2025 Thriftbooks.com Terms of Use | Privacy Policy | Do Not Sell/Share My Personal Information | Cookie Policy | Cookie Preferences | Accessibility Statement
ThriftBooks ® and the ThriftBooks ® logo are registered trademarks of Thrift Books Global, LLC
GoDaddy Verified and Secured