Skip to content
Scan a barcode
Scan
Paperback El encuentro por el título mundial Capablanca vs Alekhine 1927: Argentina hacia las ligas mayores 1925 - 1927 tomo 1 [Spanish] Book

ISBN: 9874743751

ISBN13: 9789874743756

El encuentro por el título mundial Capablanca vs Alekhine 1927: Argentina hacia las ligas mayores 1925 – 1927 tomo 1

El encuentro por el t tulo mundial Capablanca - Alekhine 1927 - Argentina hacia las ligas mayores 1925 - 1927 Caracter sticas de esta colecci n: Esta obra est estructurada como una cronolog a del match por el t tulo mundial Capablanca - Alekhine 1927, en el contexto socio-pol tico en que se desarroll . La llegada de la tecnolog a a fines de la d cada de 1990 facilit la investigaci n, pero el ordenamiento final llev no menos de 15 a os. Los conceptos hist ricos y culturales que se insertan aqu se fundan en las profundas ideas del escritor Ezequiel Mart nez Estrada (1895-1964), principalmente sobre la base de sus obras de las d cadas del '30 y del '40. Puede decirse que la historia oficial argentina consiste en enormes cirug as hist ricas sin anestesia, que hoy acostumbramos a denominar 'relatos', palabra que l tambi n ya hab a utilizado. l quiso significar que tenemos en Argentina m ltiples historias parciales, paralelas, simples apolog as o ex gesis de personalidades o de algunos hechos, perge adas generalmente por los grupos del poder. Y a este magno encuentro le corresponden las generales de esta 'ley'. Puede decirse que cuando se estaba jugando este match, Ezequiel estaba terminando su ensayo Filosof a del Ajedrez, que por diversas razones qued in dito hasta 2008, cuando fue publicado por la Biblioteca Nacional. Mart nez Estrada descubri que, dentro del cambiante devenir, existen invariantes hist ricos, fuerzas inertes que permanecen desde la colonia, y se van transmitiendo inc lumes de generaci n en generaci n. Al invariante principal lo llam "constelaci n de la colonia". De l surgen muchos otros. He preferido agruparlos y renombrar al invariante mayor como "mon rquico funcional". Expres el pensador: Por mucho que hayan variado individualmente los habitantes de Inglaterra, Francia, Espa a, Holanda o cualquier otra naci n cuya evoluci n hist rica ha sufrido las m s incre bles perturbaciones, los rasgos espec ficos de la nacionalidad siguen conteniendo vivos los elementos que encontramos ya en los or genes de su formaci n como pueblos y como Estados. Pues esa misma ley de los invariantes que da unidad al g nero humano, al mismo tiempo que configura individualidades hist ricas inconfundibles, podemos encontrarla tambi n en nuestro pa s y en todos los dem s del continente. Para nosotros, acaso el gaucho (lo gauchesco) tenga un valor gen tico semejante al del normando, el saj n, el bero, el latino. Este concepto parece muy evidente, pero hay una gran resistencia en la intelectualidad y en la poblaci n en general, para aceptarlo. Todos dicen: 'No, la historia nunca es igual, siempre cambia'. Sin embargo, por ejemplo, qui n podr a decir que en Sud frica no hubo un invariante racial? Hoy s lo podemos decir que Mandela comenz a quebrarlo. La estructura de este tomo 2 est concebida para proporcionar informaci n de amplio contexto sobre el ajedrez en Argentina per odo 1927-1929, incluido como tema principal el encuentro Capablanca - Alekhine de 1927. Se prioriz la calidad t cnica de las jugadas seg n los criterios actuales que indican los medios modernos. Incluye todas las partidas jugadas en el citado per odo por Capablanca y Alekhine en torneos. Se agrega completa informaci n sobre las actividades nacionales, que permite comparar el nivel de los ajedrecistas argentinos con los de otros pa ses. Se han mencionado conceptos estrat gicos argentinos, como las casillas reales --ideadas por Osvaldo Baz n, desarrolladas por Sergio Wavrenchuk y puestas en pr ctica por este autor en dos obras--, y las jugadas indeterminativas generales, idea de los cordobeses Luis Bronstein y Rodolfo Redolfi. Se incluyen tambi n los an lisis y comentarios de la poca, tomados de las revistas y los peri dicos, de manera que pueden compararse ambos con facilidad. Los entornos favorec an netamente a Capablanca, quien era muy popular, allegado a la far ndul

Recommended

Format: Paperback

Temporarily Unavailable

We receive fewer than 1 copy every 6 months.

Related Subjects

History

Customer Reviews

0 rating
Copyright © 2025 Thriftbooks.com Terms of Use | Privacy Policy | Do Not Sell/Share My Personal Information | Cookie Policy | Cookie Preferences | Accessibility Statement
ThriftBooks ® and the ThriftBooks ® logo are registered trademarks of Thrift Books Global, LLC
GoDaddy Verified and Secured