Para los mexica, el todo estaba interconectado: el arte, la religi n y el poder conformaban un nico entramado simb lico. El arte no era simplemente una v a de expresi n est tica, sino un medio de conexi n espiritual con lo sagrado y, al mismo tiempo, un instrumento eficaz de control social. No se propon a reproducir la realidad tal como es, sino construir una realidad intensa, brutal y poderosa, capaz de crear temor hacia el poder de los dioses. No se trataba de belleza en el sentido cl sico, sino de impacto: un arte aterrador, vibrante, profundamente vivo. A diferencia del arte cristiano, orientado hacia la redenci n y la promesa de un m s all esperanzador, el arte mexica no ofrec a consuelo. Representaba una realidad descarnada, sin concesiones ni ornamentos, que no aspiraba a agradar sino a conmover profundamente. Por eso su arte es nico: porque no adula al espectador, sino que lo enfrenta, lo sacude desde lo m s visceral. El arte mexica constituye una de las expresiones culturales m s imponentes del mundo precolombino. Refleja no solo el poder o de su ciudad-estado, sino tambi n su cosmovisi n, su estructura social y su intensa religiosidad. Fue una civilizaci n que alcanz su m ximo esplendor antes del gran choque de civilizaciones del siglo XVI, un momento hist rico en el que, a pesar de su grandeza, fue finalmente sepultada por el peso del mundo que la conquist .
ThriftBooks sells millions of used books at the lowest everyday prices. We personally assess every book's quality and offer rare, out-of-print treasures. We deliver the joy of reading in recyclable packaging with free standard shipping on US orders over $15. ThriftBooks.com. Read more. Spend less.