Franz Tamayo es una de las personalidades m s influyentes de Bolivia en el siglo XX. Fue poeta, ensayista y traductor. Particip en la Primera Demanda Mar tima boliviana ante la Liga de Naciones. Asimismo en 1910 Tamayo public Creaci n de la pedagog a nacional, recopilaci n de una serie de art culos publicados en el El Diario de La Paz que sienta las bases de su pensamiento.
Tamayo manifest ya en su primera etapa intelectual que se debe concebir la pedagog a nacional partiendo de los mismos profesores bolivianos. Ellos deb an incluir a los sectores ind genas en este cometido, ya que el ind gena ser a, seg n el autor, el primer ser que, a diferencia de los blancos y los cholos, estar a en condiciones de fortalecer el pa s en su identidad y en la estructuraci n de su pedagog a.
Su visi n es esencialmente determinista y se enfrenta al pasado colonial de Bolivia. Tamayo maneja mucho el concepto de raza y toma las capacidades del blanco, el cholo y el indio (expresiones hoy obsoletas en el plano cient fico) como facultades naturales desde el nacimiento. Es de todos modos un impulsor del estudio de la cultura ind gena para su inclusi n en los planes pedag gicos, aunque poco hable de cultura.
...necesitamos, pues, crear la pedagog a nacional, es decir una pedagog a nuestra, medida a nuestras fuerzas, de acuerdo con nuestras costumbres, conforme a nuestras naturales tendencias y gustos y en armon a con nuestras condiciones f sicas y morales.